¿Qué cambios impulsamos?
Nuestras propuestas
Presentación de la campaña
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA LABORAL 2019
La reforma laboral 2019, promulgada el 1º de mayo de 2019, es la consolidación de décadas de esfuerzos de abogados, académicos, sindicalistas y de la sociedad civil, comprometidos con la democracia y la justicia en el trabajo. Ciertamente la presión internacional fue importante para llegar a concretar la reforma laboral 2019 y contar con una Ley laboral por la que lucharon mexicanos y mexicanas en la historia reciente del país.
La Ley Federal del Trabajo (LFT) garantiza democracia y libertad sindical con el voto secreto, libre, personal y directo, ejercitandolo para la elección de la directiva sindical que desean, el sindicato que aspiran y el contrato colectivo de trabajo verdadero. Con el voto secreto , libre, personal y directo se deberán tomar las decisiones más importantes en el sindicato, ¡ejercelo ya!
La reforma laboral 2019, traerá cambios institucionales de amplias repercusiones: la sustitución de las juntas de conciliación y arbitraje por tribunales laborales pertenecientes al Poder Judicial; la creación del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), que tendrá la responsabilidad de conciliar los conflictos laborales; transparentar la información sindical, otorgar el registro de sindicatos. En el CFCRL se depositarán los contratos colectivos de trabajo, los estatutos, entre otros. Otorgará la constancia de representatividad sindical. La nueva ley laboral, la más moderna de todos los tiempos, establece que la directiva de las organizaciones sindicales deben rendir cuenta de la situación financiera del sindicato.
Uno de los cambios relevantes menos conocidos son los relativos al género, derechos por lo que las mujeres trabajadoras lucharon desde mediados del siglo pasado, esos cambios que atajarán la discriminación y la violencia contra las mujeres en el trabajo, que protegen la estabilidad laboral por razones de embarazo y garantizan la proporcionalidad de género en las directivas sindicales y la igualdad en los sindicatos, ya son normas consagradas en la LFT, que poco se conocen.
¿Las y los trabajadores conocen cada uno de los cambios recientes en la LFT? ¿La base trabajadora se ha apropiado de estos nuevos derechos y han exigido su cumplimiento? ¿La directiva de los sindicatos están informando y capacitando a su base de afiliados? ¿Las empresas están respetando las nuevas disposiciones y han dejado de intervenir en los asuntos sindicales que solo competen a las y los trabajadores? Tenemos muchas preguntas y pocas respuestas.
En ese marco, vemos que los esfuerzos de difusión de la nueva LFT por parte del gobierno son insuficientes, en tanto que son muy pocos los sindicatos que están informando y capacitando a sus bases que representan; con preocupación nos percatamos que entre las y los trabajadores el conocimiento de la reforma laboral es mínima y se aprecia poco acompañamiento de los sindicatos para que la reforma laboral se implemente y tome vida en cada uno de los centros laborales.
Considerando la importancia de la reforma laboral y la falta de conocimiento de estos cambios por parte de las y los trabajadores, se re-lanza la Campaña Reforma Laboral para Todos, RLPT, para que en este espacio encuentren informacion y materiales de la reforma laboral, la “más importante de los últimos 100 años”. Desde aquí acompañaremos a las y los trabajadores para que conozcan y se apropien de las nuevas normas establecidas en la LFT, exijan su cumpliento y se avance en la renovación sindical que tanto hace falta en México.
Esta iniciativa es un espacio abierto a todos y todas, respaldado por un grupo de reconocidos abogados, académicos y de la sociedad civil. Te invitamos a compartir este sitio para que más trabajadores conozcan sus nuevos derechos laborales y transformemos las relaciones laborales, democraticemos los sindicatos y construyamos las organizaciones de trabajadoras y trabajadores que aspiramos.
¡Te invitamos a conocer y participar desde una
REFORMA LABORAL PARA TODOS!







-
Carta abierta a los Candidatos a la Presidencia de la República Ricardo Anaya Cortés (Coalición por México al Frente); Andrés Manuel López Obrador (Coalición Juntos Haremos Historia) y José Antonio Meade Kuribreña (Todos por México)
-
Carta abierta a Carlos Aceves del Olmo, Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y Presidente del Congreso del Trabajo (CT), 27 de abril de 2018
Descarga aquí los documentos:
-
Iniciativa de Reforma Laboral del Presidente Enrique Peña Nieto, del 28 de abril de 2016
-
Iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, a nombre del Grupo Parlamentario de MORENA del 22 de diciembre de 2018
-
Punto de Acuerdo del Diputado Rafael Hernández Soriano de la fracción parlamentaria del PRD
-
Decreto de Reforma Constitucional a los Artículos 107 y 123 de la Ley Federal del Trabajo, del 23 de febrero de 2017
-
Iniciativa de reforma Laboral UNT-PRD, del 14 de diciembre de 2017
-
Iniciativa de reforma laboral del PRI – CTM – CROC del 7 de diciembre de 2017.
-
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, del 7 de enero de 2018
-
Iniciativa de reforma laboral del Partido Acción Nacional (PAN) del 28 de febrero de 2018
-
Foro: Reforma Laboral para Todos. Última Llamada. Senado de la República, 13 de abril
-
Iniciativa del Senador Alejandro Encinas Rodríguez, con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, del 25 de abril de 2018
-
Acuerdo de las Comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos para celebrar audiencias públicas a fin de enriquecer el trabajo legislativo con opiniones técnicas del sector obrero, patronal, gobierno, legislativo, academia y sociedad civil, 26 de abril de 2018
-
Convocatoria para la celebración de audiencias públicas en relación con la reforma en materia de justicia laboral
-
Antología sobre la importancia de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México
-
Balance del Observatorio Ciudadano de la Reforma Laboral, de los trabajos del proyecto de iniciativa de reforma a la LFT, reglamentaria de la reforma del 24 de febrero de 2017 al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al 15 de octubre de 2018
-
Observatorio Ciudadano de la Reforma Laboral y Asociación Chihuahuense de Abogados, Colegio de Abogados, A.C. Propuesta “Procedimiento individual de Trabajo” 15 de octubre de 2018
-
Observatorio Laboral Sonorense. Propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo. 15 de octubre de 2018
-
Avances de la propuesta del Observatorio Ciudadano de la Reforma Laboral, de las reformas a la Ley Federal del Trabajo, al 27 de octubre de 2018
-
Presentación de la Reforma Constitucional en materia de Justicia Laboral, STPS, 31 de enero de 2019
-
Iniciativa con proyecto de decreto del Senador Omar Obed Maceda Luna, integrante de la LXIV Legislatura y con aval del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, por el que se reforma y adiciona diversos artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; se reforma, deroga y adiciona diversos artículos de la Ley Federal del Trabajo y se reforma el artículo 170, fracción I, de la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, del 12 de febrero de 2019
-
Iniciativa con proyecto de decreto que deroga diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, a cargo del Diputado Juan Martín Espinoza Cárdenas, del Grupo Parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano, del 14 de febrero de 2019
-
Memoria de las Audiencias Públicas de la Reforma Laboral, Cámara de Diputados, 25 de febrero al 6 de marzo de 2019
-
DICTAMEN EN SENTIDO POSITIVO CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, DE LA LEY FEDERAL DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA, DE LA LEY DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES Y DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL, EN MATERIA DE JUSTICIA LABORAL, LIBERTAD SINDICAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA DICTAMEN del 5 de abril de 2019
-
Gaceta Parlamentaria, año XXII, número 5255-II, jueves 11 de abril de 2019 Dictamen de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de las Leyes Federal del Trabajo, Orgánica del Poder Judicial de la Federación, Federal de la Defensoría Pública, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, y del Seguro Social, en materia de justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva
-
Minuta Proyecto de Decreto por el que se reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, de la Ley Federal de la Defensora Pública, de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley del Seguro Social, en materia de justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva, con número CD-LXIV-I-2P-035 aprobado el 11 de abril por la Cámara de Diputados
-
DICTAMEN. Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores. DICTAMEN en sentido positivo a la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, de la Ley Federal de la Defensoría Pública, de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley del Seguro Social, en materia de justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva del 24 de abril de 2019
-
Cambios a la Ley Federal del Trabajo. Texto actual de la LFT reformada, en el cual se distingue con texto marcado en color amarillo, las adecuaciones e incorporaciones al texto. En color rojo y tachado, el texto suprimido.
-
Protocolo de verificación de Consulta para la revisión de Contratos Colectivos de Trabajo
-
Reforma Secundaria de la Ley Federal del Trabajo,1 de mayo 2019.
Los expertos opinan
de la
Reforma Laboral para Todos
Alfonso Oñate Laborde: “Una nueva institución para el registro de sindicatos, contratos colectivos de trabajo y conciliación”
Arturo Alcalde Justiniani: “Voto libre, personal y secreto de los trabajadores”
Héctor Barba García: “La nueva conciliación”
Alfonso Bouzas Ortiz: “El Carácter tutelar del derecho laboral”
Carlos De Buen Unna: “Libertad y democracia sindical”
Edith Ramírez: “Reforma laboral con perspectiva de género”
Graciela Bensusán: “La importancia de la consulta a las y los trabajadores”
Héctor Mercado López: “Nuevos procedimientos para los juicios orales”
Manuel Fuentes Muñiz: Alcance de la negociación colectiva”
Pablo Franco Hernández: “Alcance de la negociación colectiva”
ESTUDIOS
y
PRESENTACIONES
-
Observaciones al proyecto de dictamen presentado por el senador José María Tapia Franco, Presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, el 22 de marzo de 2018. Por Arturo Alcalde Justiniani
-
Comparativo LFT vs iniciativa PRI CTM CROC Por Manuel Fuentes M. 24mar18 PARTE 1
-
Comparativo LFT vs iniciativa PRI CTM CROC Por Manuel Fuentes M. 24mar18 PARTE 2
-
Propuesta de reforma laboral con perspectiva de género, 28 de febrero de 2018
-
Cuadro Comparativo 1 de Ley vigente, vs. propuestas del PRD-UNT y del PRI-CTM-CROC
-
Cuadro comparativo 2 de Ley vigente, vs. propuestas de la UNT-PRD y del PRI-CTM-CROC
-
La reforma que privatiza el derecho laboral por Dr. Manuel Fuentes Muñiz
-
Objetivo del proyecto de reforma laboral UNT-PRD Por el equipo jurídico de la UNT:Lic. Héctor Barba García y Lic. Héctor Solano Cid
-
Una inesperada e histórica reforma laboral en México Por: Arturo Alcalde Justiniani Texto publicado en el libro Reforma al Artículo 123, Constitucional (2017).
-
Juicio de Amparo de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados A.C. contra actos de la Cámara de Diputados y Cámara de Senadores
-
“Continuan el debate sobre la reforma a la justicia laboral en Mexico al suspenderse el proyecto de contrarreforma” Red de Solidaridad de la Maquila, mayo 2018
DESPLEGADOS Y CARTAS
-
Desplegado de Sindicatos y Organizaciones de la Sociedad Civil vs la Reforma Laboral, 14 de diciembre de 2017
-
Desplegado del Observatorio Ciudadano de la Reforma Laboral, 14 de diciembre de 2017
-
Carta de la Comisión de Derechos Humanos del DF, de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la CDMX y de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la CDMX, a legisladores, 21 de febrero de 2018
-
Desplegado del Observatorio Ciudadano de la Reforma Laboral del 22de febrero de 2018
-
Desplegado de la Comisión de Derechos Humanos del DF, de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la CDMX y de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la CDMX, en el periódico EL Universal dirigido al Senado de la República, 26 de febrero de 2018
-
Carta de los United Steelworkers al representante de Comercio de los Estados Unidos, 02 de abril de 2018
-
Carta de la Confederación Sindical de Trabajadores de las Américas (CSA) al Senado de la República, 04 abril de 2018
-
ANAD: La coyuntura electoral, 1 de mayo y reforma laboral. 4de abril de 2018
-
Carta de la AFL-CIO al Senado de la República, 05 de abril de 2018
-
Carta de la International Association of Machinists and Aerospace Workers al Senado de la República, 05 de abril de 2018
-
Carta de la International Brotherhood of Teamsters al Senado de la República, 05 de abril de 2018
-
Carta de IndustriALL Global Union al Senado de la República, 06 de abril de 2018
-
Carta de UNIFOR de Canadá al Senado de la República, 09 de abril de 2018
-
Carta abierta de la Federación Estatal Chihuahuense de Colegios de Abogados AC, al Senado de la República, 13 de abril de 2018
-
Carta abierta de la Confederación Nacional del Ramo Químico de Brasil, al Senado de la República
-
Carta abierta de IndustriALL Europa al Senado de la República, 17 de abril de 2018
-
Carta abierta de la Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica de la República Argentina (ASIMRA) al Senado de la República, 17 de abril de 2018
-
Carta abierta de la Liga Sindical Internacional para Responsabilizar a las Marcas, al Senado de la República, 18 de abril de 2018
-
Carta abierta del Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines (Rel-UITA) Regional Latinoamericana, al Senado de la República, 20 de abril de 2018
-
Carta abierta de la IG Metall de Alemania al Senado de la República, 22 de abril de 2018
-
Carta abierta del Sindicato de Trabajadores de la Energía de Colombia SINTRAELECOL a Senado de la República, 23 de abril de 2018doc13878320190607124356